Etiquetas

martes, 28 de febrero de 2012

Manuel Torre, "el sonío de la seguiriya".

 
Manuel Soto Loreto, cuyo nombre artístico era Manuel Torre, nació en Jerez de la Frontera en 1878. Cantaor de flamenco y figura clave de este arte. Hizo su vida artística sobre todo en los cafés cantantes de Sevilla. Fue amigo de Federico García Lorca, que decía de él -siendo analfabeto, que era el hombre con más cultura en la sangre que había conocido. Pocos como el maestro jerezano tenían tanta sabiduría en el cante jondo. Cantaor de inspiración -los verdaderos artistas son así-, compartió noches de duende con actuaciones aciagas que se hicieron famosas y le acarrearon la incomprensión del público. Comentaba cuando alguna noche no estaba inspirado, "tó lo que tiene soníos negros tiene duende". Maestro sin igual destacó sobre todo en la seguiriya y la saeta, esta última dándole una hondura y un dramatismo que marcó un antes y un después en este peculiar cante. Su duende se marchó en Sevilla el año 1933.

lunes, 27 de febrero de 2012

Muddy Waters, " Un Rollin´ Stone ".

 
McKinley MorganField, más conocido como Muddy Waters, nació en Rolling Fork, Mississippi en 1915. Como otros negros sureños marchó a Chicago, y pronto se convirtió en el "Jefe de Chicago" como solía decir B.B. King. Encabezó las mejores bandas que han dado la historia del blues. Trabajaron con él artistas de la talla de Little Walter, Big Walter Horton, James Cotton, Junior Wells, Carey Bell en la armónica, Willie Dixon en el bajo, Otis Spann, Pinetop Perkins en el piano, Buddy Guy en la guitarra entre otros. Tenía un estilo muy particular tocando la guitarra y sus canciones fueron versionadas por artistas de todos los géneros como, Chuck Berry, Rolling Stones, Jimi Hendrix, Led Zeppelinn, entre otros; por ello, se le considera uno de los padre del rock. Tal es su influencia, que el nombre del grupo británico los Rolling Stones, procede de una de sus canciones de 1948. Muddy Waters, considerado uno de los reyes del blues dejó de cantar en 1983. 

domingo, 26 de febrero de 2012

Antonio Mairena, "Llave de oro del Cante"

Antonio Mairena, nace el 5 de septiembre de 1909, en Mairena del Alcor, y muere en Sevilla el 5 de septiembre de 1983, a los 74 años. Sin duda alguna es uno de los grandes del arte flamenco. Recibe la llave del cante en los años 60. Estudioso sin igual de los palos puros del flamenco y defensor a ultranza del cante gitano.

El lobo aúlla de nuevo

 
Chester Arthur Burnett, conocido como Howlin’ Wolf, músico de blues americano nació en West Point, Mississippi, en 1910. Hijo de plantadores de algodón, trabajó de granjero durante los años treinta. Sin embargo,no tardó en marcharse de su tierra y emigró a Chicago en los años cuarenta, pero, como buen sureño no olvidó sus raíces. En 1948, formó una banda que incluía guitarristas como Willie Johnson y M. T. Murphy, el tocador de armónica Junior Parker, un pianista llamado Destruction y el tambor Willie Steele. Su disco más conocido y uno de los más influyentes de la historia del blues es "Rockin' Chair Album" Howlin' Wolf, de 1962. Fue una gran influencia para grandes artistas de rock como Los Rolling Stones, Eric Clapton, The Doors, entre otros. De hecho, en 1965 apareció en el show televisivo Shindig junto con The Rolling Stones y, además, tuvo especial resonancia el álbum London Sessions, grabado en Londres junto a una super-banda de estrellas británicas (Eric Clapton, Stevie Winwood, Charlie Watts, Bill Wyman) y su inseparable Hubert Sumlin. Su voz e inimitable aullido dejaron este mundo el 10 de enero de 1976.