Etiquetas

martes, 24 de abril de 2012

The Rolling Stones: 50 años de rock and roll

Anuncian disco nuevo y prometen una gira mundial para 2013

Actual formación del grupo
El legendario grupo británico ha cumplido medio siglo de vida. Desde aquel Abril de 1962 donde el fundador del grupo Brian Jones junto a Mick Jagger y Keith Richards crearon la considerada mejor banda de rock de la historia, varios han sido los compentes del grupo. Sin embargo, críticos musicales e incluso algunos de los integrantes de esta banda, entre ellos Charlie Watts, creen que su verdadera fecha inicial fue en julio de ese mismo año, cuando ofrecieron su primer concierto oficial como The Rolling Stones. El lugar donde debutaron los Stones fue en el Marquee Club de Londres.

El libro biográfico sobre Keith Richards "Biográfia desautorizada" cuenta que "una mañana de primavera de 1961, Keith iba camino a la escuela y se encontró en el tren con su antiguo amigo Mick Jagger y se fijó que llevaba discos de Muddy Waters y Chuck Berry. Keith quedó impresionado. Su interés común por el blues condujo a una amistad inmediata"... Una amistad que a pesar de los años y altibajos, continúa. Ellos son las cabezas visibles del grupo desde que el otro lider histórico Brian Jones, considerado el fundador del grupo -la idea del nombre es suya y procede de una canción de Muddy Waters-, fue despedido del grupo en Junio del 69 y un mes después fue hallado muerto en su piscina de su casa de Sussex. 

La primera formación del grupo no estaba compuesta por el quinteto que saltó a la fama, si no que contaba entre otros con músicos del ambiente londinense como Dick Taylor y Ian Stewart, más conocido como " el sexto stone", éste último, fue eliminado el primer año de la alineación del grupo. Aunque, fue apartado del camino hacia la fama por sus compañeros, siguió colaborando con ellos durante años. Sin embargo, no fue hasta finales del  62 y principios del 63 cuando Bill WymanCharlie Watts se incorporaron definitivamente al grupo. 

Desde sus inicios los Stones se forjaron como grupo en los clubs ingleses haciendo "covers" de blues y rythm and blues americanos. En una de sus declaraciones la banda resume su vida en el negocio de la música: "Empezamos como una banda de blues que tocaba en clubes y pasamos a llenar los estadios más grandes del mundo con un tipo de espectáculo que ninguno podría haber imaginado en esos años... Esta es nuestra historia de 50 fantásticos años...".

Su primer single es una versión del tema de Chuck Berry "C´mon" y su primer album " The Rolling Stones", salió a la venta en 1964. Los primeros discos estaban integramente compuesto de versiones de música negra americana. De hecho, años después de la "invasión británica", el mismísimo B.B King reconocería que sin los grupos británicos -especialmente los Stones- su carrera de popularidad no hubiera sido la misma. No es hasta el año siguiente con el sencillo"The Last Time" cuando la firma Jagger- Richards aparece por primera vez. A partir de ese momento no les faltó inspiración para escribir las letras de canciones que han pasado a la historia del rock. Poco después,  vino el sueño del riff de "Satisfaction" de Keith...Ya nada sería igual.

La banda más añeja de la historia para celebrar este medio siglo de buena música volverá este mes al estudio para proponer ideas y probar material nuevo y el año que viene realizarán una gira mundial. Brett Morgen está produciendo un documental de la banda que llegará este otoño a los cines y que incluirá entrevistas con sus integrantes y temas e imágenes inéditos.


Los Stones versionando el clásico de Robert Johnson en 1969

Fuentes:
http://www.rollingstones.com/ 

http://www.elpais.com.uy/120419/pespec-636891/novedades/cinco-decadas-y-siguen-en-la-ruta/

Bockris, Victor. Keith Richards, Biografía desautorizada. Barcelona: Global Rhythm, 2009.



domingo, 22 de abril de 2012

Van Morrison, Bob Dylan y Paco de Lucía actuarán en la 46 edición del Festival de Jazz de Montreaux


El evento musical se celebrará en la localidad suiza entre el 29 de junio y el 14 de julio

Van Morrison, Bob Dylan, Noel Gallagher, Paco de Lucía, Chick Corea y Hugh Laurie tocarán en la cuadragésima sexta edición del Festival de Jazz de Montreaux, según ha publicado en su programación la organización el pasado 18 de Abril, un día antes de lo esperado por la filtración del programa a la prensa. 

Entre numerosos artistas de todo el mundo que también acudirán a este prestigioso musical podemos destacar a figuras de la talla de Tony Benett y  Rufus Wainwright. Será también el retorno a Montreux de la música brasileña, con actuaciones de Jorge Ben Jor, Adriana Calcanhotto, Cidade Negra, Luiz Melodia, Sergio Mendes y Gilberto Gil.

Hugh Laurie, famoso por protagonizar la serie mundialmente conocida "Doctor House", se ha convertido en una de las notas curiosas de la programación por su inclusión en el festival. El actor americano realizó un documental el año pasado sobre el blues  denominado "Con alma de blues", y además, viene de publicar un álbum de folk blues. 

La organización ha declarado que pese al adelanto de la publicación del programa no se cambia la fecha para el inicio de la venta de las entradas para el evento, que se celebrará entre el 29 de junio y el 14 de julio. Los precios rondarán entre 70 y 350 francos suizos (entre 56 y 280 euros o 73 y 366 dólares). Para más información la página web www.montreuxjazzfestival.com. 

Las actuaciones más caras del festival son las de Van Morrison que actuará junto a Buddy Guy y Quinn Sullivan el 6 de julio y Bob Dylan el 8 de julio que subirá al escenario con un grupo de músicos de blues de Chicago.




Fuentes:
 

miércoles, 18 de abril de 2012

'ArteSano', el nuevo disco del cantaor Miguel Poveda

Acompañan al cantaor en este album, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Isidro Muñoz, Diego del Morao, entre otros  

Portada del nuevo disco

El cantaor catalán, ha presentado el pasado 27 de Marzo un nuevo trabajo donde recoge los palos del flamenco más significativos. Quería hacer un álbum de flamenco que recogiese "distintos coloridos, y un abanico amplio en cuanto a sonoridad, ritmo y colores", ha comentado el reciente medalla de Andalucía.

Miguel Poveda reconoce que si bien es un disco "arriesgado", cada persona "tiene que ser honesta con lo que siente y con lo que quiere contarle al público", y en este caso "quiero mostrarme como soy de base, ser cantaor y mostrar un disco de flamenco que necesitaba tener". Y añade: "Yo adquirí un compromiso hace mucho tiempo con la música y mi género, y tengo que cumplirlo por la gente, por la afición, por la música y por mí mismo sobre todo". 

Este nuevo trabajo quiere transmitir los distintos paisajes y lugares de los que se ha nutrido el flamenco. Por eso, con este disco se ha dado un paseo por las poblaciones cantaoras por excelencia del flamenco como Cádiz, Triana, Jerez, Sevilla o Málaga. En esta ruta tan flamenca, han colaborado figuras de la talla de Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Isidro Muñoz, Diego del Morao, Manuel Parrilla, José Quevedo 'Bolita', Jesús Guerrero y el maestro Rancapino. Con este último, interpreta las bulerías de Cádiz tituladas, 'Que disparate' y del que dice “representante de toda una generación de cantaores a los que he admirado y respeto muchísimo”. 

Poveda admite que reunir a tanto artista ha sido "complicado por las agendas, pero también muy emocionante, ya que cuando uno sabía que iba a estar el otro, se hacía un compromiso más fuerte". "Por ejemplo, al saber que estaba Paco de Lucía todos querían tocar lo mejor posible. Han puesto una ilusión tremenda", señala.

'ArteSano', en sólo una semana ha distribuido más de 20.000 unidades durante la primera semana, consiguiendo el Disco de Oro. Con este éxito y con su próxima gira por todo el país, el cantaor, dará un nuevo paso hacia delante en su carrera, ya que actuará el próximo 8 de mayo en el Teatro Real de Madrid, un importante paso para el flamenco y  donde quiere demostrar, según sus palabras, que el flamenco «merece estar ahí».

 

Fuentes: